Cómo una reestructuración logística puede cambiar el rumbo de un negocio (caso de éxito)

En un contexto donde los costos operativos se disparan y la eficiencia define la rentabilidad, muchas empresas enfrentan el mismo dilema: cómo crecer sin multiplicar los gastos logísticos.
Kaeser Argentina, referente en soluciones de aire comprimido, atravesaba ese desafío hasta que decidió rediseñar su operación junto a NKS Consultora.

¿Cuál era el problema que enfrentaba Kaeser?

En mayo de 2022, el equipo de Kaeser Argentina detectó un punto crítico en su operación:

“Por el volumen que estamos manejando tuvimos que salir a alquilar tres depósitos externos. Los costos eran altísimos y eso generó en nosotros la necesidad de buscar una solución para tener todo almacenado en el mismo lugar.”

El contexto inflacionario del país y los incrementos globales en alquileres logísticos habían impactado directamente en la rentabilidad.
La fragmentación operativa entre distintos depósitos implicaba más costos de traslado, mayores tiempos de respuesta y una pérdida de control en la trazabilidad del inventario.

Kaeser necesitaba una estrategia para reducir costos sin perder capacidad de almacenamiento, y ahí es donde entra NKS.

La solución: rediseñar el depósito para ganar eficiencia

Con una mirada integral sobre la operación, NKS diseñó una reestructuración completa del layout logístico, orientada a maximizar el uso del espacio, mejorar la circulación y optimizar el flujo de materiales.

El Gerente de Operaciones de Kaeser Argentina, resume el proceso:

“Redibujamos todo el depósito, vamos a pasar a una nueva configuración de pasillos en los almacenes. Nos apoyamos en una nueva tecnología de apiladores eléctricos muy modernos.
Con pasillos de solo 1,80 metros, proyectamos tener hasta un 46% más de ubicaciones libres para almacenar en altura, lo que nos permite superar las mil posiciones en racks.”

La intervención de NKS se estructuró en tres etapas:

  1. Diagnóstico y planificación: análisis de layout, flujos de materiales y proyección de capacidad.
  2. Implementación técnica: rediseño de pasillos, instalación de racks de mayor altura y adquisición de equipos eléctricos de última generación.
  3. Optimización y control: ajustes finos de operación, validación de accesos y flujos de circulación, y puesta en marcha final.

 

Los resultados: más capacidad, menos costos y una operación más limpia

En pocos meses, los cambios se hicieron visibles.
Para noviembre de 2022, el nuevo depósito ya mostraba un entorno más ordenado, con pasillos angostos perfectamente transitables y estanterías elevadas que maximizan el espacio vertical.

La reorganización permitió:

    • Centralizar la operación en un solo espacio físico.

    • Reducir drásticamente los costos de alquiler externo.

    • Aumentar la capacidad de almacenamiento en un 46%.

    • Agilizar los procesos de picking y despacho.

    • Disminuir el margen de error operativo.

  •  

El impacto fue inmediato: Kaeser no solo optimizó su logística, sino que transformó un cuello de botella en una ventaja competitiva.

Vender más no siempre es crecer, si la operación no acompaña

La logística no es un costo, es una herramienta estratégica para crecer con rentabilidad.

El caso Kaeser demuestra que una buena estrategia operativa puede salvar un negocio.
No se trata solo de mover mercadería, sino de diseñar sistemas que permitan escalar sin perder control.

Kaeser pasó de depender de tres depósitos dispersos a una operación centralizada, ordenada y eficiente, capaz de responder más rápido al mercado y reducir el estrés operativo.

¿Qué pueden aprender otras empresas de este caso?

  1. El espacio es finito, la eficiencia no.
    Optimizar no siempre implica expandirse; muchas veces significa rediseñar con inteligencia.
  2. La tecnología potencia, pero no reemplaza la estrategia.
    Equipos modernos como apiladores eléctricos o sistemas WMS son poderosos, pero solo rinden si se integran dentro de un plan logístico coherente.
  3. La rentabilidad empieza en el depósito.
    Una operación ordenada, trazable y escalable reduce costos ocultos y mejora la experiencia del cliente.

 

Tal vez te pueda interesar: Cómo optimizar un depósito: guía completa para mejorar eficiencia, espacio y costos

¿Tu depósito también podría rendir más?

Cada metro cuadrado cuenta.
En NKS, ayudamos a empresas a detectar oportunidades ocultas dentro de su propia operación, rediseñando flujos, estructuras y procesos logísticos para liberar espacio, optimizar recursos y aumentar rentabilidad.

Contactanos para analizar tu operación y descubrir cómo una reestructuración logística puede transformar tus resultados.
Porque cuando la estrategia se alinea con la operación, la eficiencia deja de ser un objetivo y se convierte en una realidad. 

 

Da hoy el próximo paso!