Cuánto cuesta la logística en 2026: Análisis realista

Si estás pensando en tu operación para 2026, seguramente estés cerrando lo último de verano, recibiendo importaciones del próximo invierno y acompañando la producción nacional.
Pero la pregunta clave es: ¿cuánto estás gastando en logística, operaciones y distribución? ¿Es realmente menos de ese famoso 2,4% de la venta sin IVA?

 

Costos operativos en Argentina 2026: por qué el 2,4% no es realista para retail

El costo total de logística + operaciones + almacenamiento + distribución suele superar ese valor. Ese 2,4% solo ocurre en modelos extremadamente eficientes, con rotación muy alta, bajo nivel de devoluciones y una operación muy integrada.
Para 2026 (con mayor presión inflacionaria, aumentos salariales, fletes, energía y tecnología) los rangos reales del mercado son más elevados.


Rangos competitivos y variables que impactan en retail

Los costos logísticos en Argentina están determinados por múltiples variables que cambian según el nivel de eficiencia, el grado de integración tecnológica, la estacionalidad y la presión inflacionaria sobre salarios, fletes y energía.
En el retail local, la logística no funciona como un modelo teórico: opera bajo restricciones reales, con cadenas de suministro complejas y estructuras que muchas veces no están optimizadas.

Por eso, los porcentajes de costos logísticos sobre la venta sin IVA muestran brechas significativas entre operaciones eficientes y operaciones con problemas estructurales. A continuación, se detallan los rangos y componentes más frecuentes que hoy definen la logística del retail argentino.


Costos logísticos: niveles de eficiencia logística y % sobre venta

Según nivel de eficiencia y complejidad:

Nivel de eficiencia

% sobre venta s/IVA

Perfil típico

Excelente

2,2% – 2,8%

WMS sólido, alta rotación, baja devolución, depósitos bien diseñados.

Bueno / Promedio

3,0% – 4,5%

La mayoría del retail argentino: estacionalidad, mano de obra creciente, importaciones irregulares.

Ineficiente / Caótico

5% – 7%+

Depósitos saturados, quiebres, e-commerce mal integrado, tercerizaciones desalineadas.

 

Warehouse, operaciones y distribución

  • Depósito / Warehouse (1,2% – 2,0%): Mano de obra, alquileres, energía, mantenimiento, seguridad, WMS e IT.
  • Movimientos + Operaciones (0,3% – 1,0%): Ingresos, control de calidad, picking/packing, reetiquetado, control de temporadas.
  • Distribución a tiendas / mayoristas (0,8% – 1,5%): Fletes propios o tercerizados, rutas subóptimas, última milla urbana.
  • E-commerce (0,3% – 1,0%): Packaging, pickeo unitario, logística inversa (costosa).
 

¿Es posible operar con un costo del 2,4%? Condiciones reales?

Sí, pero solo cuando se cumplen todos estos factores simultáneamente:

  • Rotación muy alta
  • Pocos SKUs y baja estacionalidad
  • Tasa de devolución muy baja
  • Transporte consolidado
  • Depósitos no saturados
  • Excelente WMS y forecasting
  • Mix mayorista predominante

Si no se cumplen (y en Argentina normalmente no se cumplen) lo realista para cadenas nacionales es entre 3% y 4,5%, especialmente cuando conviven:

  • Productos de verano con saldos y liquidaciones
  • Ingresos de invierno
  • Importado + nacional
  • Picos estacionales
  • Mano de obra en crecimiento

 

Qué recomendamos para optimizar tu operación? 

Si estás arriba del 3,5%–4% podés tener entre 0,5% y 1,2% de ahorro inmediato trabajando sobre:

  • Layout del depósito
  • Forecasting + calendarización
  • Reordenamiento del flujo de inbound
  • Routing de transporte
  • Integración e-commerce + retail
  • KPIs semanales definidos y gestionables


Logística en textil y calzado: ¿Por qué es más costosa y difícil de optimizar?

El sector textil y calzado concentra algunas de las operaciones logísticas más complejas del retail. No solo trabaja con miles de SKUs, temporadas súper marcadas y ciclos de vida cortos, sino que además requiere procesos manuales, controles adicionales y un nivel de manipulación muy superior al de otras industrias.

Por eso, incluso en operaciones sanas y bien gestionadas, los costos logísticos rara vez bajan del 3%, y superar el 2,4% es prácticamente la norma. A continuación, se detallen los factores estructurales que elevan el costo operativo:

  • Estacionalidad extrema
    Las colecciones entran en ventanas muy cortas —75 a 100 días— y generan picos de actividad difíciles de absorber.
    Además, los inicios y cierres de temporada multiplican los movimientos internos: recuentos, reetiquetado, devoluciones, reubicaciones y liquidaciones.
    Impacto estimado: +0,2% a +0,6%.

  • Multiplicación de SKUs
    El SKU se multiplica por talles, colores, curvas, pack ratios, ediciones cápsula y el mix entre reposición y moda.
    Esto complejiza la planificación, el almacenamiento y la preparación de pedidos.
    Impacto estimado: +0,3% a +0,7%.

  • Procesos adicionales del rubro: controles, alarmado y manipulación
    Textil: alarmado, control visual humano, recambio de etiquetas, armado de góndolas y perchas.
    Calzado: revisión de pares, plantillas, adhesivos, limpieza, alta tasa de devoluciones por talles.
    Impacto estimado: +0,4% a +1%.

  • Baja densidad volumétrica: el efecto en almacenamiento y costos
    La ropa ocupa «aire» y el calzado ocupa «cartón», lo que obliga a alquilar más metros cuadrados por cada peso facturado.
    Esto también genera más movimientos internos y menor eficiencia espacial.
    Impacto estimado: +0,2% a +0,5%.

  • Picos comerciales: cómo afectan la productividad y el costo por unidad
    Durante campañas como Hot Sale, Cyber, Navidad y liquidaciones: El pickeo unitario se multiplica x, aumenta el error rate, se contrata personal temporal (más caro y menos productivo), las líneas de consolidado se saturan.
    Impacto anual: +0,4% a +0,8%.

  • Logística inversa
    Las devoluciones son significativamente altas:
    Textil: 15–20%
    Calzado: 20–25%
    Cada devolución demanda receiving, control, reacondicionado, reetiquetado y re-stock.
    Impacto estimado: +0,5%.

  • Distribución al retail: curvas fragmentadas y restricciones operativas
    Curvas fragmentadas, reposiciones parciales, campañas visuales por tienda y horarios estrictos en shoppings vuelven el transporte más lento y costoso.
    Impacto estimado: +0,3% a +0,6%.

  • Impacto de un mal pronóstico (forecast)
    Un error en el pronóstico genera:
    Sobrestock → más m², más fletes, más inventario inmovilizado
    Substock → reposiciones urgentes (carísimas)
    Re-etiquetado continuo por movimientos correctivos
    Impacto estimado: hasta +1% indirecto.

  • Costos ocultos en logística: ineficiencias que elevan el % total
    Manipulación de liquidaciones, devoluciones rotas, doble manipulación por mala ubicación, inventario muerto ocupando espacio por meses y correcciones repetidas de etiquetas.
    Impacto estimado: +0,5% a +1,5%.


¿Cuál es el rango realista de costos para textil y calzado en 2026 en Argentina?

  • Nivel excelente (muy pocos): 2,5% – 3,2%
  • Nivel promedio (85% del mercado): 3,5% – 5,0%
  • Nivel ineficiente / saturado: 5,5% – 7,5%


¿Cómo incorporar iniciativas de alto impacto?

  • Layout optimizado + WMS real (no Excel)
  • Unificación de inbound
  • Flujo continuo de temporadas
  • Crossdocking para e-commerce
  • Forecasting basado en datos reales
  • Rediseño de packaging y curvas
  • Routing inteligente en retail físico
  • Equipos estables


Con estas medidas, una empresa que hoy está en 4,5–5% puede bajar a 3,2–3,6% en 6–9 meses.


Si querés una evaluación rápida de tu costo logístico total o un diagnóstico de ahorro potencial, te acompañamos con data real, metodología y experiencia en operaciones complejas.


Conversemos, somos NKS y sabemos cómo.